Cada vez más familias buscan servicios médicos en Estados Unidos

El médico pediatra Wladimir Lorentz, fundador del programa "Tener mi Bebé en Miami" estará en Bogotá el 15 de diciembre para explicar sobre todas las etapas del proceso

Muchas famílias están buscando una experiencia diferente en el estado de la Florida, sede del programa Tener mi Bebé en Miami. La compañía de clínicas ideada por el pediatra brasileño Wladimir Lorentz existe desde 2015 y ya atendió a más de 900 familias, la mitad proveniente de América Latina.


La última vez que el equipo viajó a Bogotá, en 2017, más de 60 familias asistieron a la conferencia, y de estos, 45 se convirtieron en pacientes. "Creemos que ese número sea mayor, porque cada vez más personas de diversos países optan por los servicios médicos estadounidenses, que son referencia mundial en salud y estructura hospitalaria. Además, la proximidad entre las ciudades es un factor de atracción ", apunta Lorentz.


Viajar a los Estados Unidos para tener un hijo no es exactamente una novedad, pero el choque cultural en relación a algunos procedimientos y atenciones dejaban a las mamás preocupadas. "Muchos conocían el obstetra y el pediatra sólo el día del parto, una situación bastante incómoda. Conscientes de esta realidad, sumada a otras dificultades de las familias, mi equipo y yo reunimos toda información sobre los profesionales, hospitales, exámenes, procedimientos  y vacunas. También existe una sección em nuestra página web con varias preguntas y respuestas para ayudar a las gestantes ", destaca Wladimir.


Una de las ventajas de participar en el programa y no aventurarse buscando consejos por Internet es la atención diferenciada proporcionada a las familias tan pronto como llegan a Miami. El equipo los recibe y repasa toda la información que involucra el proceso. Además, existe un tour por el hospital para que la futura mamá pueda conocer las habitaciones y la sala de maternidad. También las gestantes pueden elegir cuál de los cuatro obstetras realizará su atención prenatal y el parto.


Con el fin de ayudar a las mamás en los primeros momentos de amamantamiento y aclarar sobre la importancia de la lactancia materna, se promueven encuentros con el pediatra y la especialista en lactancia Fátima González.


Y para explicar sobre todas las etapas del proceso, el doctor Wladimir Lorentz junto con el ginecólogo y obstetra ecuatoriano Dr. Francisco Cruz, viajarán para conversar con las familias interesadas en obtener más información sobre el programa. La conferencia será el 15 de diciembre en Bogotá.


El programa "Tener mi Bebé en Miami" tiene gran aceptación en Brasil. Sólo este año, más de 500 personas asistieron a las conferencias del doctor Wladimir Lorentz. Algunas celebridades ya recibieron los servicios médicos del equipo, como la actriz de la Red Globo Karina Bacchi. Actualmente, ella se dedica a las redes sociales, con más de 5 millones de seguidores, pero ya ha participado en diversas novelas. Recientemente, el equipo de Tener mi Bebé en Miami atendió la cuñada del ex jugador de la selección brasileña Ronaldinho Gaucho, Bruna Cramer, que dio a luz a la pequeña Charlotte, que nació en julio de este año.


Sobre el pediatra Wladimir Lorentz


Conocido como "El pediatra de Miami", el brasileño Wladimir Lorentz vive en los Estados Unidos hace 34 años. Es graduado en Bioquímica en la Universidad de Michigan y Medicina en la  Escuela de Medicina de la Universidad de Tulane (Tulane University School of Medicine), en Nueva Orleans, con una beca por mérito. Actualmente, es propietario de la clínica Night and Day Pediatrics, con atención concierge 24 horas que atiende a familias turistas que visitan el sur de Florida. El servicio a domicilio fue elaborado especialmente para la atención de pacientes internacionales, que muchas veces no conocen la ciudad y prefieren atención en sus residencias. Localizada en un elegante edificio entre dos importantes autopistas de Miami, la clínica permite un fácil acceso.


Sobre Tener mi Bebé en Miami.


Tener mi Bebé en Miami es un servicio integrado de obstetricia, reproducción asistida y pediatría para familias que desean tener sus hijos en Estados Unidos. Creado en 2015 por el pediatra Dr. Wladimir Lorentz, el proyecto nació de su deseo de proveer un servicio de salud internacional para gestantes de todos los lugares que buscaban servicios médicos disponibles en los Estados Unidos, por ser referencia en calidad y excelencia en la atención, pero que sufrían con las dificultades y la falta de información. En los tres primeros años de existencia, el programa Tener mi Bebé en Miami ya atendió a más de 800 mamás de diversos lugares del mundo, en especial de América Latina. El programa ofrece acceso a los mejores recursos hospitalarios estadounidenses, con médicos altamente especializados, de forma segura, transparente y respetando las particularidades culturales de cada individuo. Garantiza también servicios integrados de salud a las futuras mamás, con apoyo de clínicas especializadas, servicios ambulatorios y la infraestructura completa del Hospital Mercy.


Para más información, visite: http://www.tenermibebéenmiami.com/ o escríba al correo  info@tenermibebéenmiami.com. en Instagram @tenermibebé

Cada vez más familias buscan servicios médicos en Estados Unidos Cada vez más familias buscan servicios médicos en Estados Unidos Reviewed by Consuelo Arzamendi on noviembre 19, 2018 Rating: 5

No hay comentarios:

Home Ads

Con la tecnología de Blogger.