La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal o epífisis, del tamaño de un grano, situada en el centro del cerebro, cuya secreción ocurre durante las horas donde reina la oscuridad.
media noche alcanza su máximo nivel y disminuye al transcurrir el amanecer cuando la síntesis y puesta en circulación se inhiben por la acción de la luz del día La citada glándula integra el sistema endocrino del cuerpo.
La sustancia participa en una gran variedad de procesos fisiológicos, incluido el fortalecimiento de sistema inmunológico y la protección del sistema nervioso central. Una de sus funciones más características es la regulación del reloj biológico humano o ritmo circadiano.
Este ritmo proporciona al organismo valiosa información sobre el momento en que se encuentra de día o noche, marcando los patrones de sueño-vigilia. Con base en su capacidad para administrar los ritmos biológicos y su acción sedante, los estudios relacionados con la melatonina sugieren utilidad en los trastornos del sueño.
Reducción hormonal
Con el paso del tiempo la producción natural de melatonina disminuye por causa de: estrés, envejecimiento, mala alimentación, poca actividad física y la exposición a demasiada luz artificial (especialmente en la noche).Insomnio
Informes médicos y científicos indican que el insomnio surge por causas variadas, una de ellas el déficit de melatonina, y dependiendo del origen del trastorno existen tratamientos adecuados. De allí la necesidad de que quien padezca alteraciones relacionadas con el descanso de noche, tengan presente consultar especialistas y saber si tienen falencia hormonal y por tanto pueden consumir la hormona, bajo supervisión médica.Otros trastornos del sueño se evidencian por bloqueos emocionales, nerviosismo o ansiedad puntuales, para lo que los expertos recomiendas o una serie de alternativas de solución al problema
Melatonina y edad
Los niveles de melatonina son abundantes en los niños, disminuyen con la pubertad y declinan regularmente, más de 90%, hasta los 70 años de edad.Se ha descubierto que esta hormona disminuye el tiempo necesario para conciliar el sueño en ancianos que padecen de insomnio. Cuando las personas se hacen mayores la glándula encargada de segregarla melatonina padece atrofia y produce menor cantidad de esta sustancia, provocando en los ancianos problemas de sueño.
Contrarresta efectos de horarios y estaciones
Se determinó que la melatonina ayuda a librarse de los efectos causados por:- Trastorno que ocurre cuando el reloj biológico del organismo no concuerda con la hora local, caso del efecto jet lag, común al viajar a través de husos o zonas horarias diferentes (en avión). Si se toma durante el vuelo, antes de llegar al destino, y luego se sigue consumiendo varios días después, reduce el tiempo de adaptación para conseguir un patrón de sueño normal.
- También por la alteración en como consecuencias por el trabajo nocturno.
- Cuando existen desórdenes emocionales relacionados con el cambio de estaciones que sufren personas cuyo bioritmo no se puede adaptar a estas variaciones.
Claridad
Se recomienda tener cuidado al consumir melatonina a la ligera ya que puede desequilibrar la química hormonal, produciendo dependencia y efecto rebote.
Melatonina, un regulador del sueño
Reviewed by Consuelo Arzamendi
on
enero 07, 2019
Rating:

No hay comentarios: