Esta puede ser más o menos superficial, empieza con el deterioro de la capa más externa del diente, el esmalte y avanza hasta llegar a dañar tejidos más internos como la dentina alcanzando a la pulpa dental o nervio.
Esta patología infecciosa como es la caries dental se presenta al intervenir distintos tipos de bacterias que destruyen los tejidos duros que forman el diente o desmineralización. Puede ser más o menos superficial, empieza con el deterioro de la capa más externa del diente, el esmalte y avanza hasta llegar a dañar tejidos más internos como la dentina llegando a la pulpa dental o nervio.
Su deterioro y avance progresivo al igual que los síntomas, dependen de la evolución de la caries, el tamaño y la profundidad. Que va desde dolor o molestias muy débiles hasta muy agudos o incapacitantes, con abscesos, flemones, e incluso fiebre. Por lo general cuanto más próxima está la caries de la pulpa dental, es más dolorosa y sintomática.
Raíces
Hay tres factores determinantes que originan la caries dental, los azúcares, el grado de azúcar que ingerimos; las bacterias y la predisposición de la que dispone una persona para desarrollar la caries. También, los traumatismos o golpes en los dientes, ocasionados por accidentes de distinta índole. En muchos casos con dolor y situaciones de urgencia que obligan atención inmediata.Igualmente, hay otros factores tales como los procesos destructivos no bacterianos, los desgastes de los dientes, ya sea problemas fisiológicos como la edad; o patológicos, causados por conductas o ´manías´ como un cepillado muy agresivo; el uso excesivo de pasta de dientes bastante erosivas, morderse las uñas, el bruxismo, movimiento de rechinar los dientes y apretar los dientes de manera involuntaria. Estos inconvenientes deterioran tejidos del diente que afecta la pulpa dental presentando síntomas clínicos como sensibilidad dental, dolor al ingerir alimentos o bebidas frías, azucaradas, ácidos, entre otros.
Seguimiento y control odontológicos durante el embarazo
Durante la gestación son necesarios y apremiantes los controles odontológicos porque la saliva al perder la inmunoglobulina se vuelve insuficiente para combatir las bacterias de la flora bucal que aumenta de manera considerable en las mujeres en esta etapa de su vida. Surgen problemas como la caries, gingivitis, lesiones mucosas o simplemente halitosis que pueden evitarse fácilmente con muy buena higiene oral y algún tratamiento personalizado para la madre, encaminado a estabilizar la flora bacteriana de la boca.Se recomienda entonces a las embarazadas acudir al odontólogo cada tres meses durante su gestación y durante un año después en el periodo de lactancia, al tener igual riesgo. Es ideal que las futuras madres acudan a su dentista antes de empezar síntomas y deben hacerlo con mayor razón, cuando presentan sangrado de encías, sensibilidad a los cambios de temperatura -posibles caries-, sequedad bucal -falta de salivación- o aftas -ulceraciones víricas de la mucosa-.
La caries dental,
Reviewed by Consuelo Arzamendi
on
enero 07, 2019
Rating:

No hay comentarios: